La mesa directiva propone la formación de comités en diferentes áreas con el fin de fomentar la participación activa de los miembros de nuestra asociación y de trabajar de forma más eficaz sobre diferentes proyectos.
• Cada comité tiene autonomía para trabajar sobre sus proyectos e ideas.
• Cada comité elegirá una persona encargada de mantener la comunicación entre su equipo y la mesa directiva.
• Cada comité tendrá entre 3 y 5 integrantes.
Descripción de las actividades por cada comité
Comité – concurso de composición:
• proponer el tema del concurso por niveles, o definir cómo se hará la premiación, o definir el contenido de la convocatoria, o seleccionar los ganadores,
• buscar patrocinadores para los premios (beca de inmersión, entre otros), o comprar los premios, o preparar la logística del evento.
Comité – beca de perfeccionamiento:
• enviar la convocatoria, o seleccionar al becario, o establecer el contacto entre la embajada de España y el becario.
Comité – sitio web:
• pensar en la estructura del sitio web, o proponer informaciones que se pueden agregar, o buscar una persona para actualizar el diseño del sitio web, o proponer otros cambios que consideren necesarios.
Comité – jornadas pedagógicas o eventos organizados por otras instituciones:
• Sondear las necesidades de los miembros para proponer los temas de las jornadas pedagógicas,
• contactar a los ponentes,
• hacer relaciones con instituciones académicas o consulados para traer ponentes de otros países, etc.
• el equipo deberá estar en contacto con la persona delegada de la región donde se vaya a realizar la actividad,
• representar nuestra asociación en las reuniones de organización de eventos realizados por otras instituciones y velar por los intereses de nuestros miembros.
Comité de logística para los eventos:
• Encargarse de la logística de cada una de las actividades organizadas por la APEQ, (comida, tecnología, material impreso)
Comité de comunicaciones:
• Difundir información de carácter general, a través de los diferentes medios de comunicación que tenemos como el blog, el Facebook y el Twiter. (Las comunicaciones oficiales a los miembros las hace el secretario de la Apeq),
• hacer una base de datos de las escuelas que ofrecen la enseñanza del español en Quebec, o hacer una base de datos de los medios de comunicación hispanos, o pensar en la posibilidad de crear un boletín informativo semestral o anual.
Comité social:
• buscar actividades relacionadas con la lengua española (proyecciones de películas, obras de teatro, conciertos, eventos de editoriales, etc.) que puedan interesar a nuestros miembros y/o incluso a nuestros estudiantes y publicarlas en el sitio web de la APEQ.