Diccionario de neologismos del español actual (NEOMA)

Captura de pantalla 2017-05-15 22.27.09

El Diccionario de neologismos del español actual (NEOMA) es un recurso electrónico, de acceso abierto y gratuito desde cualquier navegador en la web, en el que se recopilan 2.400 voces y se presentan 3900 citas para mostrar el uso en contexto. Además de la búsqueda de neologismos, con este recurso tenemos la posibilidad de conocer el procedimiento de formación o vía de ingreso en la lengua de la innovación léxica, entre otros aspectos, y puede filtrarse toda la información recogida en cada lema de modo selectivo, con lo cual la rentabilidad es alta. Junto a la ordenación alfabética, el diccionario presenta otras ordenaciones, de acuerdo a distintas informaciones que se ofrecen en la microestructura sobre las entradas que conforman el lemario; así, se ordenan por el tipo de neologismo, la categoría gramatical, la marca temática.

La estructura de un artículo y el orden en la disposición de la información es el siguiente:
1) Lema
2) Variantes, si las hay en nuestro diccionario.
3) Categoría y subcategoría gramatical, seguida, cuando la hay, de la marca diatópica y/o la marca temática; si no hay marca temática, consta Sin marca.
4) Definición
5) Tipo de neologismo
6) Información adicional, si la hay
7) Registro en otros diccionarios, si lo hay
8) Contextos, con indicación de fuente y datación

Los neologismos que se registran en el diccionario se han detectado en los diarios de mayor tirada editados en Murcia y Alicante entre mayo de 2011 y mayo de 2014 (La Verdad y La Opinión de Murcia; La Verdad e Información de Alicante). Las fuentes no deben llevar a interpretar que se trata de neologismos «locales», dado que los periódicos se nutren de noticias de agencias nacionales e internacionales.

Las voces se han identificado partiendo del criterio de su no inclusión en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española en su edición de 2001. Puesto que se publicó en 2014 la última edición del diccionario académico y en ella se incluyen 269 de las entradas que registra NEOMA, las marcamos para señalar que estamos ya ante voces que no son estrictamente neológicas, pero cuya consolidación en español es reciente.

Mientras que el nuevo léxico no sea recogido por los diccionarios generales de lengua, los compendios de voces neológicas pueden resolver las dudas de una variada tipología de usuarios, tanto especializados como no especializados. Además de ser útil para cualquier hablante que necesite averiguar el significado o la forma escrita de alguna de las innovaciones léxicas de nuestra lengua, su información es de interés para determinados colectivos de profesionales preocupados por el buen uso de la lengua: periodistas, docentes, correctores de estilo, publicistas, traductores.

Entre las aplicaciones de NEOMA, en el ámbito teórico de la lingüística como en su vertiente aplicada, están su aportación a la actualización de los diccionarios de lengua y la datación de las voces para futuros repertorios históricos o etimológicos. También contribuye al conocimiento de las tendencias en el cambio léxico del español y a la historia social de nuestra lengua. Dada la proyección internacional del español, es un recurso de indiscutible valor.

Área temática: Lexicografía, Lexicología, Lingüística de corpus, Morfología
(Enviado por Universidad de Murcia)